miércoles, 9 de noviembre de 2016

CASO PRÁCTICO 1

En el caso práctico 1 se da una situación de conflictos repetidos en un colegio de Educación Primaria. En estos conflictos se ven involucrados los mismos alumnos, algunos  de ellos con el rol de agresor uno de ellos con el rol de víctima.

Estos conflictos comienzan en un periodo no lectivo y posteriormente continúan tanto dentro como fuera del centro. Como es típico en los casos de acoso escolar el agresor cuenta con el apoyo de algunos compañeros, al contrario que el agredido, al cual nadie ayuda.

Por otra parte, desde el colegio no se da la importancia que merece a la situación, sino que se culpabiliza a la familia del hecho de que el niño no esté integrado en su clase.

·         ¿Estos hechos pueden considerarse como acoso?
Ya que se dan una serie de conflictos entre los mismos alumnos y repetidos en el tiempo, en los cuales  se distinguen claramente los roles de agresor y víctima, sí que estamos ante un caso de acoso.
·         ¿Qué documentos o planes del centro deben contemplar y tener previstas este tipo de conductas?
Plan de Acción Tutorial, Plan de Convivencia y Reglamento de Régimen Interno.
·         ¿Qué te parecen las reacciones del jefe de estudios y de la tutora?
El jefe de estudios no resuelve de manera eficaz la situación, sino que evade sus responsabilidades y carga con dichas responsabilidades a la familia del alumno agredido y al propio alumno.
Por otro lado, la actuación de la tutora tampoco es del todo acertada, ya que señala al alumno delante de toda la clase para que le integren en los juegos, lo cual puede agravar aún más la situación. De esta manera no cumple su función como tutora, que es integrar al alumno dentro del grupo-clase.
·         ¿Qué medidas educativas y/o disciplinarias podrían activarse ante estos hechos?
Se debe poner en práctica el Plan de Acción Tutorial, el cual incluye dinámicas y actividades para trabajar aspectos necesarios frente a estas situaciones como pueden ser la integración, la empatía y la resolución de conflictos.
Otra medida necesaria sería hablar con las familias de los otros alumnos implicados para ponerles en conocimiento de los hechos que están sucediendo tanto dentro como fuera del colegio. De esta manera, se podría hacer una colaboración entre familia y escuela para dar solución a la situación.
En caso necesario, se aplicarían las medidas especificadas en el Reglamento de Régimen Interno del colegio.
·         ¿Qué opinas sobre los comportamientos de los alumnos?

El comportamiento del principal agresor (Félix) sigue las características típicas de agresor en un caso de acoso ya que mediante el ataque a la víctima busca la complicidad en el resto de sus compañeros, especialmente de sus cómplices.

Estos cómplices son una parte importante en esta situación ya que no solo son conscientes de ella y participan, sino que además no la denuncian.

Por último, están los compañeros que a pesar de que no participan en esta situación tampoco la denuncian ni se enfrentan a aquellos que están efectuando el acoso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario